jueves, 1 de septiembre de 2016

INFORME AUDITORÌA INTERNA, EXTERNA E INFORMES GERENCIALES

INFORME DE AUDITORIA INTERNA


Los informes deben de tener las características de ser  precisos, objetivos, claros, concisos, constructivos, y oportunos.

Es funcional para:

· Verificar el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos.
.· Monitoreo del desempeño de las actividades de la institución y el desempeño de los funcionarios y empleados responsables de las áreas operacionales.
· Asignación de recursos.
 · Toma de decisiones.

ALCANCE
Indicamos las áreas examinadas y el período examinado durante la auditoría. Los procesos y actividades evaluadas; tipo de análisis realizado (exhaustivo o selectivo); criterios utilizados para la selección de la muestra, así como las limitaciones encontradas.

OBJETIVO GENERAL
Corresponde al propósito de la actuación, lo que se espera determinar de manera general; se refiere al qué queremos conseguir. Se debe evitar que su formulación pueda entenderse como actividad o acción.

ENFOQUE
Percepción o perspectiva que orientó el análisis, lo que se pretende evaluar. Una intervención puede o no tener diversos enfoques conceptuales, normativos, técnicos, presupuestarios, económicos o asignarle mayor peso a alguno de ellos. Los puntos antes mencionados pueden presentarse como un solo párrafo o secciones separadas.


Toda organización procesa información financiera, no financiera, como consecuencia de actividades y eventos (internos y externos) que inciden en el logro de sus planes, metas y objetivos.

Esta información debe ser identificada por la alta dirección como importante para el manejo de la misma y debe ser utilizada por aquellas personas que la necesitan.

 Al término de la auditoría, se presentarán sus resultados, a través de un informe que debe redactarse en forma lógica, objetiva, imparcial y constructiva, poniendo de manifiesto las desviaciones encontradas.

El informe de auditoría debe presentarse oportunamente, con el objeto de que la información en él contenida sea actual, útil y valiosa, así como para que las autoridades a quienes corresponda, adopten de forma inmediata las medidas correctivas a que hubiere lugar a fin de subsanar las deficiencias señaladas.

En el informe de auditoría se describirán los hechos o situaciones detectadas, de tal forma que se expongan las observaciones y/o hallazgos, de acuerdo con los objetivos planteados en la auditoría.

Estructura

Fecha del informe:  Fechado de acuerdo a la fecha de la terminación de la revisión.

Destinatario: Junta Directiva o Gerencia de acuerdo a los niveles jerárquicos en la organización, con copia a la persona a cargo de la función que se revisó.

Párrafo de Introducción: debe ser utilizado para establecer la naturaleza y alcance de la auditoría, limitaciones y fecha de discusión del informe.

Resumen de aspectos principales: Se deben de  incluir  los hallazgos y observaciones, causas, efectos y riesgo detectado.


Informe Gerencial


Es un sistema de información q interactúan entre sí, cumple las necesidades para la parte de operaciones como la parte administrativa, es un conjunto de información extensa coordinada que transforman los datos en información en una variedad de forma para la mejora de la productividad de acuerdo al estilo y características de los administradores.

















No hay comentarios.:

Publicar un comentario