CARTA DE REPRESENTACIÓN
Aspectos generales
La Carta de Gerencia viene a
ser el documento obtenido por la Sociedad de Auditoría, a través del cual el
titular de la entidad auditada y/o el nivel gerencial competente (Gerente
General, Gerente Regional o Gerente Municipal) reconoce haber puesto a
disposición de la comisión de auditoría toda información requerida, así como
haber obtenido manifestaciones o cualquier hecho significativo ocurrido durante
el período del examen realizado.
Objetivos
·
Obtener el reconocimiento expreso de parte de
la entidad de la responsabilidad de los Estados Financieros, de que no existan
asuntos considerables o de materialidad que puedan afectar la razonabilidad de
los Estados Financieros.
·
Confirmar la evidencia corroborativa de las
afirmaciones o reconocimientos dentro y fuera de la entidad.
·
Confirmar las aseveraciones orales y escritas
proporcionadas por la entidad examinada.
·
Evaluar si las representaciones,
afirmaciones, hechas por la administración son razonables y congruentes con
otras evidencias obtenidas incluyendo otras afirmaciones.
·
Tomar en consideración si las personas que
representan a la entidad pueden ser consideradas bien informadas sobre los
asuntos pertinentes de la auditoría.
¿Qué debe contener la carta de gerencia?
El alcance y contenido de la
Carta de Gerencia debe reflejar las manifestaciones reales, debiéndose ajustar
a las circunstancias específicas de cada auditoría. Por lo general, debe
contener los siguientes:
Aspectos:
· Declaración de la administración o gerencia
sobre su responsabilidad en la preparación de los Estados Financieros.
· Reconocimiento de la disponibilidad y entrega
de todos los registros, documentos y libros de contabilidad.
· Declaración formal, que no existan errores
significativos en los Estados Financieros ni en las transacciones no
registradas.
· Declaración de incumplimiento de parte de la
entidad de cualquier contrato que
pudiera afectar la razonabilidad de los Estados Financieros.
· Reconocimiento y detalle de los eventos
subsecuentes o hechos posteriores después del balance.
·
Declaración de que no existen irregularidades
o actos ilegales.
·
Reconocimiento de inventarios concernientes a
bienes obsoletos.
·
Reconocimiento de otros pasivos que no estén
incluidos en el Balance General.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario