NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Las Notas a los Estados Financieros representan
aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no que se
presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse
conjuntamente a los Estados
Financieros para una correcta
interpretación.
El objetivo de las notas a los estados
financieros, brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que
los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad
de ellos.
De poco sirve tener a la vista un estado
financiero sin tener los documentos o la información mínima necesaria para
lograr entender cómo se realizaron esos estados financieros, cuáles fueron las
políticas contables que se utilizaron, etc.
Cada nota debe aparecer identificada
mediante números o letras y debidamente titulada, con el fin de facilitar su
lectura y su cruce con los estados financieros respectivos.
Cuando sea práctico y significativo,
las notas se deben referenciar adecuadamente en el cuerpo de los estados
financieros.
Las notas iniciales deben
identificar el ente económico, resumir sus políticas y prácticas contables y
los asuntos de importancia relativa.
Las notas deben ser presentadas en
una secuencia lógica, guardando en cuanto sea posible el mismo orden de los
rubros de los estados financieros.
Otro punto importante que
debe constar en las notas a los estados financieros, es el tratamiento de
ciertos pasivos como es el caso de las provisiones y contingencias, de ingresos
para terceros u obligaciones laborales.
Todo estado financiero que
se realice, debe contener las notas explicativas respectivas, de tal forma que
la persona que los consulte, puede tener la suficiente claridad sobre ellos con
el fin que estos puedan cumplir con su verdadero objetivo, cual es el de servir
de base para la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas
aclaratorias y complementarios, no tendrá mayor utilidad.